Jaén acogerá el próximo mes de noviembre el encuentro de presidentes de Agrupaciones, Consejos, Federaciones y Uniones de Cofradías y Hermandades de Semana Santa de capitales de provincia de Andalucía y Jerez de la Frontera. Así lo ha anunciado la Agrupación de Cofradías de Jaén, cuyo presidente, Francisco Sierra, ha participado este pasado fin de semana en uno de estos encuentros que en esta ocasión ha tenido lugar en Granada.
La mesa de trabajo tuvo lugar el sábado 14 de junio por la mañana, en el salón de Comisiones del Excelentísimo Ayuntamiento de Granada. Antes del comienzo de la sesión, los presidentes fueron recibidos por la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo. La sesión de trabajo, bajo el título “Realidad actual y futuro de la Semana Santa en Andalucía”, versó sobre la seguridad, crecimiento de los cortejos, la proliferación de manifestaciones y actos religiosos públicos y la relación entre las redes sociales y la Semana Santa.
El encuentro finalizó en la mañana del domingo con la recepción del Excmo. y Rvdmo. Sr. Arzobispo de Granada, monseñor Gil Tamayo, en el Palacio Arzobispal. El prelado compartió la importancia que otorgan los obispos del sur a las hermandades y cofradías, que son un agente evangelizador, recordando la importancia de la eclesialidad de las cofradías y de su propia identidad dentro de la Iglesia Católica, como recoge la Carta Pastoral de los obispos del sur “María, Estrella de la Evangelización. La fuerza evangelizadora de la Piedad popular”, publicada en el año 2023. Asimismo, destacó la importancia que tienen las cofradías entre los jóvenes, siendo una forma significativa de acercarlos a la Iglesia. Tras la recepción tuvo lugar la misa de clausura en la S. I. Catedral de Granada, presidida por D. José María Gil Tamayo, en la que participaron todos los presidentes asistentes.
Un encuentro que ha contado también con actividades culturales, comenzando en la tarde del viernes con una visita guiada a la Alhambra, además de tener la oportunidad de conocer lugares emblemáticos de la ciudad de Granada como la Basílica de Nuestra Señora de las Angustias, patrona de la ciudad; la Capilla Real, el Camarín de la Virgen del Rosario o el mirador de San Nicolás.