Esta mañana, el Obispado de Jaén ha acogido la rueda de prensa de presentación de la procesión Magna “Magnum Rosarium Spei: Rosario de Esperanza del Santo Reino”, que se celebrará el próximo 4 de octubre en la capital jiennense, enmarcada en los actos organizados por la Diócesis con motivo del Jubileo de la Esperanza. En el acto han intervenido el Obispo de Jaén, Don Sebastián Chico Martínez; y el Provicario General, D. José Antonio Sánchez Ortiz, quienes han explicado el sentido espiritual y pastoral de esta manifestación pública de fe, así como algunos detalles técnicos y generales sobre el desarrollo, de este Rosario Magno.
Junto a ellos, también han estado presentes las instituciones colaboradoras y las firmas patrocinadoras, cuya implicación está siendo fundamental en la organización de este acontecimiento religioso.
Monseñor Chico Martínez ha subrayado el profundo sentido espiritual de esta gran manifestación de fe, “un acontecimiento histórico, que estoy seguro de que va a revolucionar la ciudad de Jaén y también a la provincia”, ha afirmado. Además, ha querido recordar que esta magna procesión “va a poner a Jaén en el epicentro de la religiosidad popular, de la devoción cofrade, pero además tenemos la oportunidad única de poner nuestra ciudad y nuestra diócesis en el centro como lugar de destino turístico, cultural, de historia, de fe… en definitiva, puede ser un gran escaparate para que muchas personas descubran o redescubran esta gran tierra y con ella a los jiennenses”.
El Obispo de Jaén ha reconocido “la sensación de vértigo, porque no os podéis imaginar lo que conlleva la organización de esta gran procesión. Rezo para que todo salga bien y que los cofrades lo vivan desde el fervor; los cristianos desde la devoción; y que despierte en muchos un sentimiento de fe en el corazón”.
Por su parte, el provicario general, D. José Antonio Sánchez Ortiz, ha destacado que “la esperanza es el hilo conductor de este año Jubilar y también hemos querido que sea el de nuestro cartel”. Un cartel cargado de simbolismo, donde el Santo Rostro y la Catedral de Jaén, “símbolo de la ciudad y fin de nuestro Rosario”, ocupan el centro como referencia visible de la fe. Sánchez Ortiz se ha referido el esfuerzo organizativo que ha supuesto poner en pie esta magna, señalando que “llegar hasta aquí no ha sido fácil, porque mover 22 imágenes, organizar un evento de tal magnitud, coser los flecos y presentar este evento es fruto de la fe, de la confianza en el Señor, pero también de la apuesta por llevar nuestra esencia de cristianos a las calles”.
El Rosario Magno se vivirá como una auténtica celebración de la fe. Los días previos estarán marcados por la llegada de las imágenes a las parroquias de acogida, vigilias de oración, conciertos de bandas y encuentros comunitarios. La mañana del 4 de octubre, todas las imágenes partirán de sus respectivos templos hacia la calle Virgen de la Cabeza, donde se ubicarán según el misterio que representen. “Esa mañana será una gran fiesta de la fe”, ha manifestado el Provicario.
Además, ha anunciado una iniciativa singular la instalación de la “Tienda del Encuentro”, inspirada en la experiencia del Éxodo. “Igual que durante el éxodo Moisés contaba con ese santuario portátil para encontrarse con el Señor, en Jaén queremos recrear algo así”. Para continuar: “ese día, aquellos que vayan a ver las imágenes, puedan, también encontrarse con el Señor en esa tienda, que tendrá expuesto el Santísimo Sacramento y, también, un lugar para que se acerquen a reconciliarse todos aquellos que necesiten de este sacramento del perdón”.
La salida oficial de la procesión se producirá por la tarde, a las 16 horas. Las imágenes marcharán acompañadas por bandas de música delante y detrás, en un cortejo cuidadosamente organizado. La carrera oficial arrancará en la calle Virgen de la Capilla y desde ese momento Canal Sur retransmitirá en directo el evento para toda Andalucía y otros puntos mediante señal institucional. Se habilitarán sillas a lo largo del recorrido oficial, cuya venta se abrirá próximamente.
La culminación será en la Plaza de Santa María, donde se rezará comunitariamente el Santo Rosario ante el Santo Rostro, la Virgen del Rosario de Segura de la Sierra y San Eufrasio, patrón de la Diócesis, con reflexiones elaboradas por Ramón Molina Navarrete e Inmaculada Cuesta, y acompañados por la orquesta y coral del grupo Musicalma, de Linares. Durante el rezo del rosario habrá una oración especial por las intenciones del Papa, en clave jubilar. “Aquí se encuentra una de las singularidades y originalidades de nuestra Magna: la oración durante el desarrollo de la procesión. En otras Magnas, ha habido una celebración antes o después, pero no durante el desfile procesional. Y así, en definitiva, invitamos a que nuestra Magna ponga de manifiesto uno de los pilares fundamentales de la piedad popular: mover a la oración y la alabanza a Dios. Porque más allá de una expresión cultural o una tradición, están llamadas a la oración”, ha afirmado el provicario. Posteriormente, las imágenes regresarán a sus templos de origen o acogida. El día siguiente, domingo 5 de octubre, se celebrará una Eucaristía de acción de gracias en esas parroquias.
Toda la información del evento ya está disponible en la web oficial diocesisdejaen.es/rosariomagno, donde, también, se podrán adquirir las sillas, consultar la agenda de actos, encontrar información turística y gastronómica de la ciudad o acceder a un espacio específico para medios de comunicación, con acreditaciones y puntos habilitados para gráficos.
Impacto económico
Sobre el impacto económico estimado Sánchez Ortiz ha apuntado que las previsiones apuntan a que la procesión Magna de Jaén reúna a unas 40.000 personas, cifra realista basada en experiencias similares y la capacidad de otras ciudades como Sevilla, Málaga o Córdoba. De estos asistentes, alrededor del 9% serán turistas con pernocta, el 53% excursionistas de un solo día, y el 38% residentes locales. Además, los primeros datos que apuntan a una cifra que superaría los 3 millones de euros solo el día del Rosario en la ciudad de Jaén. Este evento supone una importante oportunidad para la economía local, especialmente en sectores como la hostelería, comercio y turismo cultural, al posicionar a Jaén como destino de referencia durante el Jubileo de la Esperanza.