La Cuaresma es tiempo de oración y la oración requiere Silencio. Por eso, el primer fin de semana de Cuaresma nos cita en Jaén al Triduo del Santísimo Cristo de la Humildad cuyo altar de cultos retrata con maestría nuestro compañero Manuel J. Quesada Titos. Fotografías: Manuel J. Quesada Titos [gallery type="rectangular" link="file" ids="16641,16642,16643,16644,16645,16646,16647,16648"…
Es la única imágen Dolorosa de María con las manos en posición orante. Porque desde el comienzo, o incluso antes del mismo inicio de la historia salvadora de Cristo, Ella ya rezaba en el silencio de quien siempre se mostró como esclava del Señor. Así la concibió Israel Cornejo capaz de dar vida, dolor…
La bulla y el silencio se dan la mano en la tarde y la noche del Martes Santo. Contrastes de una Semana Santa que narra a través de la imagen nuestro compañero Manuel J. Quesada Titos.
La Cruz de la Humildad
Santísimo Cristo de la Clemencia en la tarde del Martes Santo
Santísimo Cristo de la Humildad en la parroquia de Cristo Rey
Levantá a María Santísima del Mayor Dolor
La luz del Silencio
Nuestro Padre Jesús de la Caída cerca de la Catedral
Nuestro Padre Jesús de la Caída en la tarde del Martes Santo
Santísimo Cristo de la Humildad en la noche del Martes Santo
Salida del Cristo de la Humildad
Penitentes del Silencio
Madre de Dios, a la vera del Cristo de la Humildad
Escolta de Policía Nacional con la Cofradía de la Magdalena
María Santísima del Mayor Dolor en su paso de palio
Santísimo Cristo de la Humildad en la noche del Martes Santo
Santa María Magdalena a los pies del Cristo de la Clemencia